El OBJETIVO GENERAL de RED FAROTIC
RED FAROTIC, tiene como objetivo fortalecer los servicios de apoyo empresarial existentes en Euroace mediante la creación de una RED de FAROS que acompañe a las empresas y emprendedores TIC en la generación de nuevos productos de alto valor añadido, basados en las tecnologías Fintech, ciberseguridad o big data, incluyendo en el proceso la captación de capital, y el lanzamiento de los productos al mercado internacional mediante licitaciones multilaterales.
Entre las actividades previstas de Farotic, se proyectan las siguientes:
- Capitalización de éxitos del sector y búsqueda de SINERGIAS
- Identificación de las actuales estructuras de apoyo empresarial
- Desarrollo de una metodología para el desarrollo del sector TIC
- Análisis del sector empresarial a través de DIAGNOSTICS a empresas y emprendedores
- Formación
- Asesoramiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El principal objetivo de este proyecto es fortalecer los servicios de apoyo empresarial existentes en la Euroace, mediante la creación de una Red de Faros que acompañe a las empresas y personas emprendedoras en el sector TIC en la generación de nuevos productos de alto valor añadido, basados principalmente en las tecnologías Fintech, Ciberseguridad o Big Data.
Para ello se desarrollará una metodología específica que permita el desarrollo del sector TIC, se creará una Red de Faros que ofrecerán servicios de desarrollo empresarial y emprendimiento a ambos lados de la frontera, y se promocionará la creación de nuevas empresas y mejorar la competitividad de las existentes. FAROTIC incluye herramientas para paliar problemas tales como el acceso a los clientes y la obtención de financiación.
Se trata de un proyecto conjunto entre las regiones de Extremadura, Alentejo y centro de Portugal, en el que participan nueve socios, por la parte de Extremadura, la entidad pública Extremadura Avante S.L.U, las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y la Universidad de Extremadura y por la parte portuguesa la Universidad de Beira Interior, el Centro de Innovación Empresarial de Beira Interior, el Parque de Alentejo de Ciencia y Tecnología y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios de Portugal.