CONTENIDOS:
MAQUILLAJE (75 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EQUIPO BÁSICO DE MAQUILLAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: PREPARACIÓN DE LA PIEL.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL COLOR APLICADO AL MAQUILLAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y TÉCNICAS DE CORRECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5: ESTUDIO DE LOS TIPOS DE OJOS Y CEJAS. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y MAQUILLAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: ESTUDIO DE LOS TIPOS DE LÁBIOS Y PÓMULOS. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y MAQUILLAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 7: TECNICAS DE MAQUILLAJE Y FASES DEL PROCESO.
UNIDAD DIDÁCTICA 8: ESTILOS DE MAQUILLAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 9: ASESORAMIENTO PROFESIONAL.
MANICURA (75 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LAS UÑAS Y SUS ALTERACIONES:
– Estructura de las uñas.
– Estudio de las alteraciones.
– Alteraciones patológicas más frecuentes.
– Alteraciones no patológicas.
– Estudio estético.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: MORFOLOGÍA DE LA MANO:
– Morfología de la mano.
– Huesos de la mano y del antebrazo.
– Músculos de la mano y del antebrazo.
– Vascularización.
– La piel de las manos.
– La piel de la zona dorsal y palmar de las manos.
– Alteraciones de las manos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL ESPACIO DE TRABAJO:
– La cabina de manicura.
– Las condiciones ambientales.
– El mobiliario.
– Los medios para la manicura.
– Los utensilios de manicura.
– Los cosméticos de manicura.
– La conservación de los cosméticos.
– La limpieza y desinfección del área y los utensilios de trabajo.
– Lavado, desinfección y esterilización.
– Aplicación de los procedimientos de higiene.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: SERVICIOS BÁSICOS DE MANICURA:
– Servicios y tratamientos de manicura.
– La manicura convencional.
– La manicura masculina.
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL MASAJE EN LA MANICURA:
– Los beneficios del masaje.
– Indicaciones, contraindicaciones y precauciones del masaje.
– Aspectos previos a la realización del masaje.
– La ejecución del masaje.
– Las variables del masaje.
– Las maniobras básicas del masaje.
– El masaje de manos, paso a paso.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: TÉCNICA DE ESMALTADO Y DECORACIÓN DE UÑAS:
– El esmaltado y la decoración de uñas.
– Aspectos que se deben tener en cuenta al aplicar esmaltes.
– Tipos de esmaltado y decoración.
– Los cosméticos y los útiles específicos.
– Los esmaltes convencionales.
– Los esmaltes o geles semipermantes.
– Los esmaltes de decoración.
– Otros productos cosméticos.
– Los utensilios y aparatos.
– Los esmaltados convencionales, french, en pico o en media luna.
– Los esmaltados semipermanentes.
– La decoración de uñas o nail art.
– Técnicas en fondo húmedo.
– Técnicas de fondo seco.
– Colocación de abalorios (stikers, pedrería, wáter decals y nail art con alambre).