
Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta servicios a las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Cáceres.
Ana Belén Campuzano
Catedrática de Derecho Mercantil
Universidad San Pablo CEU
Cecilio Molina Hernández
Profesor Adjunto de Derecho Mercantil
Universidad San Pablo CEU
El Máster Profesional en Gestión y Administración Concursal tiene como objetivo primordial ofrecer la formación teórica y práctica imprescindible para convertirse en un experto en derecho de la insolvencia, posibilitando así el desarrollo profesional de las funciones de administrador concursal y de asesor jurídico de todas las partes intervinientes en los procesos preconcursales y concursales. El Derecho Concursal conforma una rama de nuestro ordenamiento jurídico de elevada especialización y su práctica requiere amplios conocimientos jurídicos (concursales, mercantiles, civiles, laborales) y de otras disciplinas ligadas a la empresa (financieras, contables), así como el desarrollo de habilidades que permitan el asesoramiento integral de los distintos partícipes en los procedimientos de insolvencia y el ejercicio de las funciones de administrador concursal, objetivos que requieren una formación cualificada. Para su consecución, el programa del Máster Profesional en Gestión y Administración Concursal se orienta a:
Dirigido a profesionales que requieran formación complementaria y especializada para el desarrollo de su actividad, así como a titulados en Derecho, Economía y/o Administración y Dirección de Empresas, que pretendan ampliar sus conocimientos en materia concursal y desarrollar su carrera profesional en este sector.
MODALIDAD SEMI PRESENCIAL – 600 HORAS –
El Máster Profesional en Gestión y Administración Concursal combina sesiones presenciales con formación on line. El programa está integrado por doce módulos, en los términos especificados en el programa de contenidos. Respecto a cada uno de esos módulos, el alumno deberá:
MÓDULO I: EL DERECHO DE LA INSOLVENCIA
MÓDULO II: EL PROCESO CONCURSAL
MÓDULO III: EL INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
MÓDULO IV: LAS ACCIONES DE REINTEGRACIÓN CONCURSAL
MÓDULO V: LA CALIFICACIÓN CONCURSAL
MÓDULO VI: LA CONCLUSIÓN DEL CONCURSO
MÓDULO VII: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y CONCURSO DE ACREEDORES
MÓDULO VIII: GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS
MÓDULO IX: DIRECCIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
MÓDULO X: AUDITORÍA CONTABLE Y FINANCIERA
MÓDULO XI: LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
MÓDULO XII: LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
«Si la normativa o las circunstancias sanitarias así lo aconsejan, las clases presenciales se sustituirán por sesiones de streaming en directo»
Carlos Nieto Delgado. Magistrado de lo mercantil número 1 de Madrid.
Francisco Javier Vaquer Martin. Magistrado de lo mercantil 6 de Madrid.
Andrés Sánchez Magro. Magistrado de lo mercantil 2 de Madrid.
Guillermo Romero García-Mora. Magistrado de lo mercantil 1 de Cáceres.
Fernando Caballero García. Magistrado de lo mercantil
Moisés Guillamón Ruiz. Magistrado de lo mercantil 12 de Madrid.
Mesa redonda: AEAT/ TGSS/ Inspección Trabajo
Designa Colegio de Economistas de Cáceres
Aurelio Gurrea Chalé. Abogado. Auditor. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal.
Designa Registro Oficial Auditores de Cuentas
Antonio Fuentes Bujalance. Magistrado de lo mercantil 1 de Córdoba.
Ana Belén Campuzano. Catedrática de Derecho mercantil.
Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Cáceres
Persona de contacto: Noelia Párraga Guardado.
· Tfno.: 927 427 025 / 673 581 217 (el teléfono dispone de Whatsapp).
noelia.parraga@camaracaceres.es
Pza. Dr. Durán, 2 10003 Cáceres
Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta servicios a las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Cáceres.
© Cámara de Comercio de Cáceres | Diseño web Marketing Digital Directo
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan archivos pequeños (cookies) en su dispositivo. Las cookies se utilizan normalmente para permitir que el sitio funcione correctamente (cookies técnicas), para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas) y para publicitar adecuadamente nuestros servicios / productos (cookies de creación de perfiles). Podemos usar cookies técnicas directamente, pero usted tiene el derecho de elegir si desea habilitar o no las cookies estadísticas y de creación de perfiles. Al habilitar estas cookies, nos ayuda a ofrecerle una mejor experiencia.